Esta sección aborda contenidos científico y técnicos con el fin de acercarlos a un público no especialista mediante un lenguaje accesible. Un periodista científico integrante del Comité Editorial interactuará de forma estrecha con los investigadores para producir el artículo final. En tanto, Patagonia Forestal invita a los profesionales de las instituciones de la región patagónica a participar enviando sus propuestas.
Esta sección contempla entrevistas a distintas personalidades referentes del sector forestal como así también aborda reportajes que narren acontecimientos actuales o atemporales.
Esta sección trata temas controversiales y ofrece al lector una síntesis de los principales enfoques que actualmente se encuentran técnicamente en desacuerdo. Para ello, el Comité Editorial invita a referentes de ciencia y técnica sobre el tema de debate para participar de esta sección. No se aceptan contribuciones espontáneas en la edición impresa. Sin embargo, esta sección tendrá una contraparte digital en el sitio web de divulgación del CIEFAP en donde todos aquellos lectores que quieran sumarse al debate podrán hacerlo enviando su comentario.
Esta sección comprende trabajos de investigación aplicada, desarrollo e innovación tecnológica dirigidos a un público científico-técnico especializado. Las contribuciones serán sometidas a evaluación por pares.
Esta sección da a conocer las líneas de trabajo, proyectos o actividades que se ejecutan en el CIEFAP por parte de los investigadores y técnicos de cada área, incluyendo tanto los objetivos, avances, como las conclusiones obtenidas. El objetivo final de esta sección es reflejar el impacto que tienen estos proyectos en el ámbito público y privado de la Región Patagónica.
Esta sección relata algún tipo de experiencia por la que hayan pasado científicos y técnicos dentro de sus carreras. Con lenguaje coloquial, imitando la idea de un Blog de internet, los protagonistas cuentan sus vivencias y nos permiten conocer su labor desde un punto de vista más personal.
Esta sección incluye artículos que expresan datos cuantitativos sobre productos forestales madereros y no madereros asociados a los bosques templados de la Patagonia Argentina. Ejemplo de ellos son: cantidad de incendios, superficie afectada por cambios en el uso de la tierra, tipo, cantidad y valores de productos de la industria, mano de obra capacitada/formada, áreas protegidas con planes de gestión, etc.
Esta sección trata la actualidad política, legislativa y de gestión del ámbito forestal a nivel local, regional y nacional, abarcando desde el análisis de normativas hasta aspectos de su gestión y aplicación sobre los recursos forestales y del medio ambiente.